ANAITASUNA DC
Kaixo guztioi: Ermuko Anaitasuna institutoko 3. DCko ikasleak gara eta blog honetan saiatuko gara gure lan batzuk aurkezten. Fotografía del Ayuntamiento de Ermua
martes, 13 de marzo de 2012
¡QUIERO ENTENDERLO QUE LEO!
Anaitasuna BHI
3.DC
Lengua
7 de Febrero 2012
Lara Fernández
¡Quiero entender lo que leo!
Narración:Una narración es el relato de unos hechos reales o imaginarios que les suceden a unos personajes en un lugar. Cuando contamos algo que nos ha sucedido o que hemos soñado o cuando contamos un cuento, estamos haciendo una narración.
Retrato:La descripción de una figura o carácter, o sea, de las cualidades físicas o morales de una persona.
Descripción de objetos:Consiste en describir los detalles (colores,forma..) de un objeto.
Descripción:Describir es explicar, de forma detallada y ordenada, cómo son las personas, los lugares o los objetos.
DESCRIPCIÓN; Lobo gris.
Es de color gris, su lomo presenta tonos marrón, la altura del lobo gris puede variar entre 0.66 mts y 0.81 mts, su longitud va de 1.4 mts a 1.7 mts; un lobo adulto puede pesar entre 22.7 y 40.8 kilos.
El lobo gris acostumbra vivir en manada, normalmente formada por familiares y cazan en grupo, el macho es muy territorial, sin embargo, se puede llegar a encontrar lobos solitarios. Se alimentan de antílopes, ciervos, pequeños mamíferos y de carroña.
DESCRIPCIÓN:
Describir es explicar de forma detallada y ordenada cómo son las personas los lugares o los objetos. haga más creíbles los hechos que se narra. Muchas veces, las descripciones contribuyen a detener la acción y preparar el escenario de los hechos que siguen.
DESCRIPCION DE OBJETOS
La descripción objetiva presenta de forma real y precisa las características de lo que se describe. Su finalidad es transmitir conocimientos Se utiliza en enciclopedias, libros de texto y textos científicos o técnicos.
RETRATO
Se entiende por retrato la descripción de la figura o carácter, o sea, de las cualidades físicas o morales de una persona.Por lo tanto, la primera definición de retrato es aquella que se refiere a la expresion de una persona a imitación de la misma
NARRACIÓN
Se denomina narración al resultado de la acción de narrar.Una narración presenta siempre, como mínimo, lo que se denomina un actor personaje.
Descripcion (texto): Esta descripcion esta detallada en contar como es la ciudad de paris ,cuenta como es la ciudad que tiene monumentos etc.
París nace en el Sena, y es sin duda, su más bella avenida. Desde esta vía real, París ofrece a la vista sus más bellas perspectivas y valiosos monumentos. “La Isla de la Cité es la cabeza, el corazón y la esencia de París” que resguarda uno de los más antiguos y prestigiados monumentos de París: la catedral de Notre-Dame.
TIPOS DE TEXTO
DECRIPCION: Describir es explicar, de forma detallada y ordenada, cómo son las personas, los lugares o los objetos. La descripción sirve sobre todo para ambientar la acción y crear una atmósfera que haga más creíbles los hechos que se narran. Muchas veces, las descripciones contribuyen a detener la acción y preparar el escenario de los hechos que siguen.
RETRATO: Es una pintura o efigie principalmente de una persona. También se entiende por retrato la descripción de la figura o carácter, o sea, de las cualidades físicas o morales de una persona.
NARRACION:Se denomina narración al resultado de la acción de narrar esto es, de referir lingüística o visualmente una sucesión de hechos que se producen a lo largo de un tiempo determinado y que, normalmente, da como resultado la variación o transformación, en el sentido que sea, de la situación inicial.
DESCRIPCION DE OBJETOS: presenta de forma real y precisa las características de lo que se describe. Su finalidad es transmitir conocimientos, por lo que usa un estilo sencillo y rigor lexico, para que cada palabra describa la realidad descrita. Se utiliza en enciclopedias, libros de texto y textos científicos o técnicos.
DESCRIPCION DE AUSTRALIA (SYDNEY) Esta descripcion esta esta describiendo a SYDNEY (Australia)
Sydney es la ciudad más grande y también la más antigua del continente australiano. Geográficamente se encuentra situada en el sudeste del país, a orillas de la Bahía Jackson, con una superficie de más de 345 kilómetros cuadrados y una población de aproximadamente cuatro millones de habitantes. Políticamente es la capital de estado de Nueva Gales del Sur. El nombre de "Sydney" viene del ministro de interior británico, Lord Sydney, quien gobernaba en el momento en que la ciudad fue fundada, en 1788.
¡QUIERO ENTENDER LO QUE LEO!
ANAITASUNA IKASTOLA
MARIJO MACHÍN
3DC
ANE BERGARA
07/02/12
TEMAS:
LA DESCRIPCION DE OBJETOS: para hacer este tipo de texto, tienes que decir; cómo es y para que sirve.Suelen aparecer palabras técnicas y seguir un orden determinado.
LA DESCRIPCION:Consiste en decir cómo es algo o alguien.siempre hay que seguir un orden o de abajo a arriva o de izquienda a derecha o de lo general a lo particular y viceversa.
EL RETRATO:consiste en la descripción física y moral de una persona.para hacer un retrato tienes que saber que hace y como se comporta el personaje.se presentan con un orden determinado.
DIALOGO EN LA NARRACION:es un tipo de texto en el que dos o más personas,los interlocutores,se alternan en el uso de la palabra.En las narraciones el diálogo parece cuando dos o más personas empiezan a hablar y se identifica con una rayita(-).
UNA DESCRIPCIÓN:
El violonchelo y el violín El violonchelo es, como el violín, un instrumento de cuerda. Su forma es similar y ambos se tocan con ayuda de una varilla o arco. Estos dos instrumentos se diferencian por su tamaño y su sonido. El violín es pequeño y su sonido es suave y agudo, mientras que el violonchelo es grande y de tonalidad muy grave.
Esto es una descripción que usa palabras técnicas, se que es una descripción porque dice como es el violoncello y como es el violín.
¡QUIERO ENTENDER LO QUE LEO!
ANAITASUNA
3DC
IÑAKI ITURRIAGAGOITIA
¡Quiero entender lo que leo!
Narración: La narración es el resultado de la acción de narrar en la que secuenta una sucesión de hechos o acciones en un interbalo de tiempo contando una historia.
Retrato: El retrato describe una figura o personage descriviandola fisica y moralmente.
Descripción: La descripción da datos de los rasgos fisicos y psicologicos de la persona descrita. Es explicar, de forma detallada y ordenada, cómo son las personas, los lugares o los objetos.
Descripción de objeto:La descripciòn de un objeto dice que es, como es y para què sirve. Se utilizan palabras tècnicas y un orden.
Diàlogo en la narraciòn: El dialogo es un tipo de texto en el que los interlocutores conbersan alternando el uso de la palabra. Aparecen cuando dialogan y se representa con una raya.
LA RONDALLA
Al fondo de la plaza se elev. Junto al portalón de piedra, en letras doradas, se podía leer la inscripción CASA CONSISTORIAL.
Cerraban la plaza las fachadas encaladas de unas doce casas de dos pisos, con sus balcones y ventanas repletos de geranios y claveles. En los balcones iluminados, y junto a las puertas de las casas, había grupos de personas de todas las edades, con expresión atenta e ilusionada.
Las miradas de todo el pueblo se dirigían hacia un tablado que habían levantado en el centro de la plaza, delante del Ayuntamiento. Sobre el tablado, y a la tenue luz de las farolas, la rondalla animaba con su música la húmeda y calurosa noche de julio. Sentados junto al tablado, los niños escuchaban embelesados. En lo alto brillaban las estrellas.
Es una descripciòn porque explica al detalle como es el lugar dando rasgos fisicos del lugar y el entorno que lo rodea expresando sensacions la mùsica,la humedad y el calor.
LENGUA
DESCRIPCIÓN
Describir es explicar, de forma detallada y ordenada, cómo son las personas, los lugares o los objetos. La descripción sirve sobre todo para ambientar la acción y crear una atmósfera que haga más creíbles los hechos que se narran
.
Cómo se describe un lugar
Al describir un paisaje o un lugar cualquiera, los escritores suelen presentar primero una visión general del lugar. Después van localizando en ese lugar los distintos elementos (los pueblos, los montes, el río...) utilizando palabras que indican situación en el espacio. Procuran transmitir la impresión que produce el lugar: alegría, tristeza, misterio, terror...
Cómo describir un objeto
Para describir un objeto se detallan sus rasgos característicos: forma, tamaño, impresión que produce... Y si el objeto tiene diferentes partes, se enumeran y detallan ordenadamente.
En las descripciones de objetos suelen emplearse términos específicos.
RETRATO
El retrato es la descripción de la figura o carácter, de las cualidades físicas o morales de una persona.
.
NARRACIÓN
El diálogo en la narración
El diálogo es una conversación o comunicación entre dos personas. Tiene sus características que serían las mismas de la comunicación: claridad, exactitud y respeto por el mensaje del interlocutor. En el diálogo escrito existen normas que debemos tomar en cuenta a la hora de escribir, por ejemplo, un cuento.
El diálogo en una narración, reproduce de forma directa las palabras que se cruzan entre dos o más interlocutores.
Veamos esta característica en el siguiente fragmento:
EJEMPLO
¿De dónde sacas tus cuentos?
Del pozo.
¿Del pozo?
Sí, del pozo. Del fondo del pozo. Están revueltos con el agua, con las ranas y con las estrellas; pero hay que saber sacarlos…
QIERO ENTENDER LO QUE LEO!
Jokin Aramburu
Anaitasuna Ikastola
3.DC
TEMAS:
Descripción de objetos
El retrato consiste en la descripción fisica y moral de una persona
La descripción se puede realizar tanto en prosa como en verso
DIALOGO EN LA NARRACION:es un tipo de texto en el que dos o más personas,los interlocutores,se alternan en el uso de la palabra.En las narraciones el diálogo parece cuando dos o más personas empiezan a hablar y se identifica con una rayita(-).
DESCRIPCION: Describir es explicar, de forma detallada y ordenada, cómo son las personas, los lugares o los objetos.
DESCRIPCION DE UNA PLAZA
Al fondo de la plaza se elevaba el Ayuntamiento, un edificio encalado, con un largo balcón en el primer piso y ventanas enrejadas en la planta baja. Junto al portalón de piedra, en letras doradas, se podía leer la inscripción CASACONSISTORIAL. Cerraban la plaza las fachadas encaladas de unas doce casas de dos pisos, con sus balcones y ventanas repletos de geranios y claveles. En los balcones iluminados, y junto a las puertas de las casas, había grupos de personas de todas las edades, con expresión atenta e ilusionada.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)